El branding es el proceso de crear una marca y crear un logotipo o imagen que logre conectar el producto con las necesidades del cliente, que este se identifique y pueda adaptarlo a su vida cotidiana. Creando así una lealtad con el cliente
Las dos bases
La marca: es un sello propio de cada industria, con este nombre cada una de las empresas pone su firma en los productos, se recomienda no cambiarla ya que se debe hacer una gran inversión sin garantía, ya que según la visión del cliente seria una empresa totalmente nueva, no tomaría en cuanta que es la misma empresa con diferente nombre, el cliente solo lo tomaría simplemente como una empresa nueva. En conclusión "la marca" es la esencia de toda empresa, la cual no se debería cambiar.
Logotipo: este sirve para poder representar a la marca por medio de una figura, por ejemplo, unas manzana (apple), una mascota (hush puppies), una firma (walt disney) y etc. Debe ser una imagen sencilla pero distintiva a la vez, agradable para la vista y cambiada durante cierto tiempo, con cambios progresivos y sutiles


Para poder crear un negocio con productos o servicios que sean irreemplazable para la sociedad, su objetivo principal seria buscar la lealtad del cliente, es por eso que la empresa debe fijar bien su estrategia de marketing y estar renovando la constantemente.
Que se debe hacer para poder lograr es lealtad
Primero debe analizar su servicio o producto para ver si es capaz de crear lealtad, por ejemplo, los productos baratos, los cuales se venden en grandes cantidad nunca podrán llegar a obtener la fidelidad del cliente por su poca calidad, mientras que las grandes marcas como Apple (eficiencia) y Coca Cola (sabor).
Cada marca debe situarse en un tipo de marketing para ver cuanta inversión debe hacer en la relación con su cliente, que son los siguientes:
Que se debe hacer para poder lograr es lealtad
Primero debe analizar su servicio o producto para ver si es capaz de crear lealtad, por ejemplo, los productos baratos, los cuales se venden en grandes cantidad nunca podrán llegar a obtener la fidelidad del cliente por su poca calidad, mientras que las grandes marcas como Apple (eficiencia) y Coca Cola (sabor).
Cada marca debe situarse en un tipo de marketing para ver cuanta inversión debe hacer en la relación con su cliente, que son los siguientes:
- 1. Marketing Básico.- El vendedor únicamente vende el producto.
- 2. Marketing Reactivo.- El vendedor vende el producto y anima al cliente a que le llame si tiene cualquier pregunta, comentario o reclamación.
- 3. Marketing Responsable.- El vendedor llama al cliente para comprobar si el producto se ajusta a sus expectativas. El vendedor también pide al cliente sugerencias para mejorar productos y servicios e información sobre cualquier problema que haya podido tener.
- 4. Marketing Pro activo.- El vendedor llama de vez en cuando al cliente para presentarle nuevas mejoras del producto o para sugerirle nuevos productos.
- 5. Marketing de Colaboración.- La empresa se relaciona constantemente con sus principales clientes para ayudarles a conseguir mejores resultados.
KOTLER, Philip y KELLER, Kevin Lane. Dirección de Marketing. Duodécima edición. México : PEARSON Prentice Hall, 2006. 157 p.:
Entonces la empresa al analizar sus productos debera decir cual sera su metodo de enganchar al cliente, por ejemplo, el ICE lo hace por medio de contratos que serian los planes pospago, las garantías como lo hacen las empresas automotrices y promociones
A continuación les presento este vídeo que nos muestra como algunas marcas han cambiando sus logotipos pero siempre conservando su esencia
A continuación les presento este vídeo que nos muestra como algunas marcas han cambiando sus logotipos pero siempre conservando su esencia